ARTE 6°A CONTENIDOS PRIORITARIOS Y ACTIVIDADES
EES N°31
MATERIA: ARTE
CURSO: 6°A
PROFESOR: GOMEZ FERNANDO
CONTENIDOS:
1. LA HISTORIA DE LA MIRADA.
2.PROFUNDIDAD DE CAMPO, ILUSIÓN DE TRIDIMENSIÓN.
3.CARACTERÍSTICAS SOCIO HISTORICAS DE LA REPRESENTACIÓN ESPACIAL.
4.ANÁLISIS DEL COLOR EN LA PERSPECTIVA HISTÓRICA.
*ACTIVIDADES:
1.ARTE EGIPCIO
Leer las siguientes características de el arte de Egipto:
*3000 a. C
*Colores vivos y variados
*Policromía
*Colores planos
*Las figuras se representaban con el rostro, brazos y piernas de perfil y el torso y el ojo de frente
*En un principio solo representaban a dioses y faraones
*Ausencia de expresividad
*El tamaño de los personajes tenia relación directa con su importancia social, eran mas altos que el resto
*No había profundidad, sino yuxtaposición de figuras(las de menor tamaño simbolizan inferioridad)
*Dibujo lineal
*Horizontalidad
*Simetría
Realizar un dibujo o pintura, utilizando algunas de las características antes mencionadas ,o buscar una obra de arte egipcio y reproducirla, puede ser solo un fragmento.
2. EL RENACIMIENTO
LEER LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS DEL ARTE RENACENTISTA:
2)UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS MAS IMPORTANTES DEL RENACIMIENTO ES EL DESCUBRIMIENTO DE LA PERSPECTIVA.
3. ARTE MANIERISTA
EL ARTE MANIERISTA TRANSCURRE DURANTE EL SIGLO XVI POR GRAN PARTE DE EUROPA, A CONTINUACIÓN LES DEJO LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA PINTURA DE ESTA ÉPOCA.
CARACTERÍSTICAS:
*PREDOMINA UNA PALETA DE COLORES FRÍOS.
*LA LUZ ES IRRACIONAL.
*LAS PROPORCIONES SON IRREALES.
*LAS FIGURAS SE ALARGAN.
*FORMAS CURVAS.
*UBICACIÓN INCIERTA DE LOS PERSONAJES.
*FORZADOS ESCORZOS.
LES DEJO UN EJEMPLO DE ESCORZO, ESTA PINTURA SE LLAMA LAMENTACIÓN SOBRE CRISTO MUERTO DEL PINTOR ANDREA MANTEGNA, PERTENECE AL RENACIMIENTO, ES UNA DE LAS PRIMERAS PINTURAS EN IMPLEMENTAR EL ESCORZO,VENDRÍA A SER UNA FORMA DE GENERAR PERSPECTIVA REPRESENTANDO EL CUERPO HUMANO, ALGO ASÍ COMO CUANDO SE HACEN UNA SELFIE, SI LA HACEN DESDE ARRIBA ES LO MISMO, SE VERÍA MAS GRANDE LA CABEZA Y LOS PIES MAS PEQUEÑOS, EN ESTA PINTURA TAL VEZ NO ESTÁ BIEN LOGRADA, PERO ES MUY IMPORTANTE YA QUE ES DE LAS PRIMERAS EN USARLO.
*COMPOSICIONES INESTABLES (SENSACIÓN DE QUE TODO SE VA A CAER).
*DEFORMACIONES ANATÓMICAS.
*POSICIÓN DE LAS FIGURAS FORZADAS.
*ESPACIO IRREAL.
ACTIVIDAD
TENIENDO EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS ANTERIORMENTE MENCIONADAS, REALIZAR UN DIBUJO O PINTURA CON ALGUNA DE LAS MISMAS, O BUSCAR UNA PINTURA PERTENECIENTE AL MANIERISMO Y REPRESENTARLA(PUEDE SER UN FRAGMENTO)
4.VANGUARDIAS DEL SIGLO XX: IMPRESIONISMO
LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS NACEN PARA ROMPER TODO EL ACADEMICISMO ARTÍSTICO, A PARTIR DE AHORA, LOS ARTISTAS HACEN ARTE DE DIFERENTES MANERAS, DE UNA FORMA MÁS LIBRE,LAS VANGUARDIAS SON MUCHAS Y APARECEN CASI AL MISMO TIEMPO DURANTE TODO EL SIGLO XX, COMENZANDO CON EL IMPRESIONISMO QUE SURGE A FINALES DEL SIGLO XIX, VEREMOS LAS MAS IMPORTANTES DURANTE LAS PRÓXIMAS ACTIVIDADES. El Impresionismo nació como reacción rebelde al academicismo de la Francia de finales del siglo XIX, pero donde no sólo tuvieron cabida los hombres, sino también mujeres que rompieron barreras. Sus exposiciones supusieron un hito en el arte ya que mostraron la independencia del artista con respecto a las instituciones académicas y su vinculación directa con el público y el mercado. El impresionismo fue un movimiento artístico nacido de la pintura vanguardista de pintores independientes que quisieron desvincularse del academicismo imperante en el París de finales del siglo XIX, pero que más tarde, se extendería a otros campos de las artes como la música, la literatura, la escultura, el cine o la arquitectura. La pintura impresionista fue bautizada con este apelativo precisamente por un comentario despectivo de un crítico de arte a la obra de Claude Monet “Impresión, sol naciente”. El nombre se generalizó rápidamente para denominar las obras de los jóvenes artistas independientes entre los que estaban: Camille Pizarro, Edgar Degas, Pierre-Auguste Renoir, Paul Cézanne, Alfred Sisley, entre otros. La principal característica e innovación de la pintura impresionista era la de plasmar a grandes rasgos la “impresión”, la fugacidad y el instante, sin reparar en la identidad de las formas, en superficies borrosas y vaporosas difuminando y mezclando colores intensos reflejando la luz. Los expertos sitúan en los cuadros de los paisajistas ingleses de la primera mitad del siglo XIX (Mal lord, Turner…) las bases sobre las que se asientan las bases de la pintura impresionista. En definitiva, los impresionistas buscarán un lenguaje nuevo en la pintura que les llevará a captar escenas cotidianas de su tiempo tanto urbanas como al aire libre. Resumiendo, este movimiento se caracteriza por el uso de colores puros sin mezclar («todo color es relativo a los colores que le rodean»), el hecho de no ocultar la pincelada, y por supuesto darle protagonismo ante todo a la luz y el color. De esta manera las formas se diluyen imprecisas dependiendo de la luz a la que están sometidas, y una misma forma cambia dependiendo de la luz arrojada sobre ellas, dando lugar a una pintura totalmente distinta. Por ello, y a partir de los paisajistas, los impresionistas se centraron en la pintura al aire libre, buscando plasmar el cambio de la luminosidad, el instante.
ACTIVIDAD:REALIZAR UNA PINTURA O DIBUJO QUE CONTENGA CARACTERÍSTICAS DEL ARTE IMPRESIONISTA O REPRESENTAR ALGUNA PINTURA FAMOSA(EL ARTISTA VINCENT VAN GOGH, TIENE PINTURAS IMPRESIONISTAS Y OTRAS POSTIMPRESIONISTAS,QUE SON BASTANTES SIMILARES EN CUANTO A CARACTERÍSTICAS,ASÍ QUE SI ALGUIEN ELIGE UNA PINTURA DE ÉL ES VALIDA CUALQUIERA QUE ELIJAN.
5.VANGUARDIAS DEL SIGLO XX: FAUVISMO
Características del Fauvismo:
- Fue una reacción contra el Impresionismo
- Los fauvistas creían que a través de los colores podían expresar sentimientos
- Buscan realzar el valor del color en sí mismo, rechazando la paleta de tonos naturalistas empleando en cambio colores violentos para crear un mayor énfasis expresivo
- Emplearon una pincelada directa y vigorosa, con toques gruesos, sin mezclas, evitando matizar los colores
- Las figuras resultan planas, lineales, encerradas en gruesas líneas de contorno
- Renuncian a la perspectiva clásica, al modelado de los volúmenes, la luz y la profundidad desaparecen
- Sus temas son retratos, naturalezas muertas, personajes en interiores, paisajes hermosos.
- Tenían un gusto por la estética de las estatuas y por el arte africano-negro
- Algunos de los precedentes del Fauvismo fueron causados por Van Gogh y Gauguin, quienes, huyendo del impresionismo, tomaron una ejecución impulsiva y pasional, apostando por obras intensamente coloreadas
- Se caracteriza por ser estético y sentimental, ligado a las circunstancias del momento
- Se apega a la libertad total de la naturaleza, uniendo el arte con la vida
- Es más expresiva que realista
- Este movimiento artístico se destaca por su sencillez
- Utiliza la imaginación, mezclando el mundo real con el mudo interior
- Los artistas más destacados de este movimiento son: Henri Matisse, André Derain, Maurice Vlamink.
- Liberación del color respecto al dibujo exaltando los contrastes cromáticos
- Defendían una actitud rebelde, un intento de transgresión de las normas con respecto a la pintura.
El Neoplasticismo es una corriente artística propuesta por Piet Mondrian en 1920, que surge en la búsqueda de un arte que no tuviera elementos accesorios, sino sólo los más elementales, para llegar a la esencia de un lenguaje plástico objetivo reduciéndola a formas geométricas y colores puros para hacerla universal.
El neoplasticismo, pretende ser trascendental, abstrayéndose de la realidad externa, rigiéndose por reglas matemáticas y una simplificación radical de la geometría, elevando así la concepción de lo abstracto a su máxima expresión.
Este movimiento artístico se desprendió del cubismo, alejándose de la representación del mundo real, para representar formas y colores básicos.
Características del Neoplasticismo:
- En neoplasticismo se da una preferencia por el uso de la línea recta, los planos, cubos y el ángulo recto, siendo el rectángulo una forma básica, que aparece en la mayoría de los cuadros.
- Presenta un planteamiento absolutamente racionalista, en donde prevalece lo elemental, eliminando lo accesorio.
- Empleo de colores primarios o neutros que reduce la complejidad del objeto representado en un número limitado de tonalidades disonantes entre sí.
- La pintura en el neoplasticismo se vale de una gama pequeña de contrastes y tonalidades que expresan formas equilibradas, sin simetría, separadas de los objetos reales.
- Búsqueda de la perfección y la armonía plástica, con una visualidad proporcionada y moderada
- Los pintores se alejaron del arte clásico en donde se plasmaba la realidad, para en su lugar dibujar cualquier cosa sin tener que hacerlo con lujo de detalles; únicamente con las formas y los colores básicos.
- Los neoplasticistas buscaban proporcionar una lenguaje plástico objetivo y universalidad en sus pinturas, de tal modo que pudiera tener significado para cualquiera que la vea.
- En el neoplasticismo se enfatiza la indagatoria de la renovación estética, obligándose a conseguir un lenguaje plástico, objetivo y a la vez universal.
- Se da una ausencia de trazos diagonales y curvilíneos, en donde la belleza se percibía reduciendo las formas a una geometría simple.
Entre los principales representantes del neoplasticismo podemos citar a Piet Mondrian, Van Doesburg, Estéfano Viu, Georges Vantongerloo, Vilmos Huszár, Gerrit Thomas Rietveld y Jacobus Johannes Pieter Oud por mencionar solo algunos.
El legado más importante del neoplasticismo está en el diseño debido a que con su técnica se pudieron diseñar objetos en el área de interiores, la moda, la arquitectura, el diseño gráfico, diseño industrial e incluso en la misma gastronomía.
ACTIVIDAD: REALIZAR UNA PINTURA,DIBUJO O COLLAGE CON PAPELES DE COLORES, CON CARACTERÍSTICAS DEL NEOPLASTICISMO, O BIEN REPRESENTAR UNA OBRA FAMOSA DE ESE ESTILO.
*REALIZAR LOS TRABAJOS EN HOJAS DE DIBUJO CON TITULO POR CADA ACTIVIDAD(POR EJEMLO LA PRIMERA, EL TÍTULO SERÍA ARTE EGIPCIO Y LA SEGUNDA RENACIMIENTO, QUE ES LA ÚNICA QUE CONSTA DE DOS DIBUJOS/PINTURAS), PROLIJOS Y CON NOMBRE Y APELLIDO.LOS PINTAN CON LOS MATERIALES QUE TENGAN, TEMPERAS, ACRÍLICOS, LÁPIZ, ETC., Y EN EL CASO DE NO TENER HOJAS DE DIBUJO, TRATEN DE QUE SEA EN UNA HOJA BLANCA EN LO POSIBLE.























Comentarios
Publicar un comentario